Multipanel ha participado en la última edición de Rebuild 2023, que acogió el recinto ferial IFEMA MADRID de los días 28 al 30 de marzo.
Rebuild, bajo el lema industrialización sostenibilidad digitalización, representa uno de los eventos tecnológicos con mayor peso dentro del sector de la edificación. Más de 22.000 personas, entre ellas arquitectos, profesionales de la construcción y fabricantes, se han dado cita. Todo ello con el fin de hacerse eco de las últimas tendencias de la industrialización.
Dentro de este escenario, Multipanel ha presentado sus novedades poniendo el foco en la preindustrialización y alternativas sostenibles para construcción modular y Passivhaus. Y concediendo mayor protagonismo a las muestras de sus principales productos.
De esta manera, los asistentes pudieron ver y tocar representaciones en escala de las principales soluciones constructivas. Entre ellas, rehabilitación de fachada, cubierta e interiores con aislamiento acústico, así como revestimiento decorativo con piedra natural.
Soluciones constructivas al servicio del proyecto
Con la solución constructiva MultiZero, se pone el foco en los principios PassivHaus, gracias a los beneficios que brinda a las necesidades del proyecto: envolvente térmica de alto desempeño y hermeticidad al aire. Un producto con las prestaciones técnicas y prácticas más altas del sector de la construcción, pudiéndose implementar tanto en la técnica constructiva tradicional como en el sistema ligero del Steel Framing.
Pero sin lugar a duda, el protagonismo del stand ha recaído en una muestra a escala de una casa construida a partir de la utilización de varios productos: MultiTherm, una solución preindustrializada constituida a base de paneles prefabricados para cerramientos; MultiStone, un panel de revestimiento de piedra 100% natural; VeturKit, un sistema de fachada modular con gran aislamiento técnico y el sistema de paneles decorativos acústicos, Deco-Panel, en techo y paredes como una propuesta acústica de reducción de ruido.
De esta manera, el prototipo de la vivienda recoge algunas de las soluciones de Multipanel para cubierta, cerramiento y forjado, así como para resolver el aislamiento acústico.
La cubierta vegetal se ha construido con panel MultiTherm, una solución preindustrializada para instalar directamente a la estructura con gran capacidad portante.
En el cerramiento se han incluido varias propuestas de fachada que se pueden fijar mecánicamente a la estructura de Steel frame.

La composición de la maqueta
El núcleo portante es el panel Multitherm revestido en primer caso con HPL, un laminado adhesivado de menos de 1 mm de espesor. La multitud de acabados y colores lo hacen un producto enormemente versátil.
En otra parte de la maqueta, el cerramiento se termina con una lámina de piedra de 2 mm, MultiStone, 100% piedra natural.
Estas propuestas se adecuan a medida según los paramentos o elementos de la propia fachada.
En el techo se instaló un panel decorativo acústico, Deco-panel, cuyo material, la microfibra de poliéster, tiene propiedades absorbentes y reduce el ruido considerablemente, tal y como podíamos comprobar al situarnos en el interior de la maqueta.
Por último, se propone en otra de las caras del prototipo el sistema Veturkit, una solución modular de rehabilitación mediante paneles corridos sobre perfiles metálicos. Son piezas ligeras, aislantes, fácilmente sustituibles y que pueden terminarse en multitud de acabados.

Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada
Uno de los platos fuertes de la jornada de Rebuild 2023 ha sido el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, donde los profesionales tienen la oportunidad de presentar su oferta de materiales y abordar los temas constructivos emergentes.
Ana Bodoque Moreno, directora técnica de Multipanel, ha estado presente en este foro, siendo la portavoz y encargada de exponer las cualidades de la solución MultiZero profundizando sobre él bajo el tema Preindustrialización en construcción modular y Passivhaus.
Así mismo, formó parte del panel de expertos de la mesa redonda PassivHaus en la vivienda colectiva y social. La aplicación de sistemas constructivos sostenibles teniendo en cuenta la climatología bajo los principios PassivHaus no se trata de un asunto exclusivo al alcance de unos pocos. En los últimos años, este concepto ha estado ligado a las viviendas de lujo.
No obstante, el actual abanico de productos y sistemas industrializados permiten que este tipo de paradigma constructivo tenga cabida en la vivienda colectiva y social. «Así tienen que ser los edificios: cómodos, confortables, eficientes. Yo solo añadiría, ya que el tema es PassivHaus en la vivienda colectiva y social, que sean asequibles económicamente para todo el mundo. Hay que comunicar que es posible, que es una realidad y que construir bien no tiene que ser una cuestión de lujo. Puedes construir con los principios PassivHaus, o sin ellos, pero construir bien».
Es una realidad que se esté haciendo vivienda de protección social y que esté certificada con PassivHaus
Experiencia en PassivHaus
Multipanel, en colaboración con Grupo Lobe, demuestra con cifras en Rebuild 2023 que esta afirmación representa una realidad. «Nosotros llevamos cinco o seis años con el Grupo Lobe, que instala nuestros paneles multicapa, con material aislante y acústico. Aportamos la envolvente y la hermeticidad. Llevamos construidas en Zaragoza dos residenciales. En Madrid, en el Cañaveral, residencial Mentha; Valencia, con un clima diferente al de Madrid o al de Zaragoza, Adagio. En total, aproximadamente, hemos construido 470 viviendas. Y el mes que viene comienza la construcción de Esparta, 170 viviendas de protección oficial, en Arco Sur, en Zaragoza. Por lo tanto, es una realidad que se esté haciendo vivienda de protección social y que esté certificada con PassivHaus».

Mario Daniel
Excelente la presentación, la exposición y toda la información …Felicitaciones….