Con motivo del día 25 de julio, día de Santiago apóstol, traemos al blog, Casa de Peregrin, el proyecto de un albergue sobre ruedas para peregrinos en el que se han empleado dos soluciones constructivas de MULTIPANEL: MULTITHERM para suelo y MULTICOVER para fachada.
¿Cómo surgió la idea del proyecto?
La idea tuvo su origen en Blas, un religioso de Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca), entusiasta de los carros y carruajes de dos ruedas tirados por caballos. Hace un tiempo pensó en poder hospedar a los peregrinos del Camino de Santiago en un tipo de alojamiento que se alejara del albergue convencional. De esta manera, su proyecto pasaba por reutilizar dos carros y convertirlos en una casa móvil.
Aquí es donde entra en escena nuestro protagonista: José María Moral, en su paso por el Camino de Santiago, ha frecuentado durante varias temporadas el albergue de Blas. Tomando esa idea como inicio, ha desarrollado un nuevo concepto de habitación a partir de la estructura de un carro y sus ruedas.

¿Cuál es el sistema constructivo?
La estructura se realiza con perfiles de acero soldados y se apoya en ocho puntos autorregulables en altura para salvar el desnivel del terreno. Se recuperó un carro de albergue y se utilizó el eje de las ruedas y las propias ruedas del carro, sobre las que iría apoyada la estructura.

Para la fachada se optó por MULTICOVER, un panel ligero compuesto por un núcleo de poliestireno extruido y chapas de aluminio termolacadas en ambas caras. El panel se apoya sobre la base de acero y se fija con unos perfiles longitudinales. Según José María, la ligereza del panel permite su manipulado y puesta en obra de una manera limpia y rápida. Debido al acabado del propio panel en un lacado blanco no fue necesario un tratamiento exterior ni requerirá mantenimiento en el futuro.
En el suelo, se colocó MULTITHERM, un panel sándwich de 1200×2600 mm con núcleo aislante de poliestireno extruido de alta densidad y dos placas de FBR-ECO. Los paneles se apoyan directamente sobre la estructura de acero, dejando una junta de aproximadamente 1 cm que posteriormente se rellena con espuma y silicona.
¿Cuáles fueron los tiempos de ejecución?
José María decidió elegir una solución de construcción modular con la idea de minimizar el tiempo de ejecución en obra y optimizar el coste. Y puede decir que lo ha conseguido: los paneles se montaron por dos personas en 3-4 días aproximadamente, teniendo en cuenta las fijaciones a suelo y techo y los cortes a medida para cubrir los huecos de las ventanas y los vanos.
En definitiva, se ha conseguido un nuevo concepto de habitación que, al ser de apariencia diáfana, podrá ser destinada a cualquier uso que se requiera en el albergue en el futuro.